El tango de Finlandia comenzó a tomár características propias en la década de 1930 . [ 227 ] Se distingue de las demás variantes por su casi exclusiva ejecución en tonalidades menores y en los temas, que reflejan convenciones establecidas en el folclore finés. Uno de los puntos destacados es el Tangomarkkinat , o festival de tango, celebrado anualmente desde 1985 en Seinäjoki , considerada por los tangueros fineses como la segunda ciudad del tango después de Buenos Aires . Entre los artistas se destacan Olavi Virta (1915-1972) y Unto Mononen (1930-1968). Según consigna el artículo Finlandia canta el tango como ninguna es a partir de 1910 el tango llega a Finlandia a través de Francia y Alemania; según la tradición oral fue una pareja de bailarines daneses la que en 1913 mostró por primera vez cómo se bailaba el tango. La musicóloga uruguaya Adriana Santos Melgarejo realiza d...
Editar Desde las primeras décadas del siglo XX se bailó el tango tanto en la capital chilena, Santiago, como ―especialmente― en el puerto de Valparaíso, donde aún se desarrolla la afición por el baile arrabalero. Subsisten algunas academias, programas radiales y festivales donde se reúnen los tangueros. Entre los tangueros chilenos o vinculados estrechamente con la cultura chilena se destacan Cátulo Castillo , que vivió hasta los 16 años en Chile, el bandoneonista Gabriel Clausi (El Chula) que se instaló con su orquesta en Viña del Mar entre 1944 y 1953 y compuso el tango «En un rincón del café». En la orquesta de Clausi sobresalieron los cantantes de tango Jorge Abril y Chito Faró . Este último, autor del célebre vals « Si vas para Chile », compuso también varios tangos, entre ellos el difundido «Matecito de plata». Pero en el tango chileno se destaca sobre todo Porfirio Díaz -autor también del clásico folklórico ...