
"La lucha entre Jacob y el ángel", cuadro de Eugène Delacroix que la directora Sally Potter utiliza como símbolo del tango en su film La lección de tango, de 1997.
Desde el origen mismo del cine, el tango ha sido constantemente representado en el cine, desde las famosas películas de Gardel, hasta Tango de Carlos Saura, pasando por clásicos universales como El último tango en París(1972), Soldaat van Oranje (1977) de Paul Verhoeven, El exilio de Gardel (Tangos) (1985) de Pino Solanas, o Perfume de mujer (Scent of a women, 1992) con Al Pacino.
Algunas películas referidas al tango son las siguientes:
- Consejo de tango (1932), dirigida por Luis José Moglia Barth; con María Esther Gamas y Carlos Viván.
- ¡Tango! (27 de abril de 1933), dirigida por Luis José Moglia Barth. Fue el arranque del cine sonoro comercial argentino y del nacimiento de Argentina Sono Film.
- El exilio de Gardel (Tangos) (1984), dirigida por Pino Solanas.
- La peste (película) (1991) de Luis Puenzo
- Después de la tormenta (1991) de Tristán Bauer
- Naked tango (1991) de Leonard Schrader
- Funes, un gran amor (1993) de Raúl de la Torre
- La lección de tango (1997) de Sally Potter, historia semi-autobiográfica, en la que una directora de cine se relaciona con un bailarín de tango, y se plantea una trama relacionada con el rol director de cada uno, en la danza, el cine y la vida. Sally Potter propone una visión del tango como lucha y lo simboliza en el cuadro "La lucha entre Jacob y el ángel" del pintor francés Eugène Delacroix, que se hace omnipresente en el film.
- Tango (1998) dirigida por Carlos Saura; nominada al Óscar a la mejor película extranjera y premio a la fotografía en el Festival de Cannes, entre otros galardones.
- Tango Magic (1999) de Lawrence Jordan
- Assassination Tango (2002) de Robert Duvall
- Russkie v Gorode Angelov (primer episodio de la serie de TV, 2003)
- 12 Tangos - Adiós Buenos Aires (2005) de Arne Birkenstock.
- Valentina's Tango (2007) de Rogelio Lobato
- El último aplauso (2009) dirigida por German Kral, película documental, una coproducción germano-argentina, que narra la historia de un grupo de cantantes de tango de Buenos Aires que solía tocar en uno de los bares de tango más famosos de la ciudad, el “Bar El Chino”.
Comentarios
Publicar un comentario