Ir al contenido principal

El Tango Brasileño.

El tango brasileño se formó de manera simultánea al tango rioplatense y a partir de influencias similares, como el candomblé y el lundu de origen africano, la habanera cubana, el tango andaluz y la polka y mazurca europeas.[220][221]
El tango brasileño evolucionó hacia el maxixe(estilo conocido como tango brasileño) y el choro, con ejecutantes como Ernesto NazarethChiquinha Gonzaga. Nazareth se inició tocando "tangos" y luego transcribió sus partituras al "chorinho", presionado por las compañías discográficas, "que deseaban transmutar el tango brasileño hacia el chorinho y el samba". Chiquinha Gonzaga, en cambio, siguió componiendo tangos, tangos–choros, valses, mazurcas, gavotas, polcas y habaneras, en estilo brasileño.
El tangos brasileño ha seguido teniendo importantes compositores como Lina PesceDavid NasserJosé FernandesNelson Gonçalves y otros, sobre todo en las regiones ubicadas al sur de Brasil, en especial en el Estado de Río Grande do Sul.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La formalización

En la primera mitad de la década de 1910, el tango empieza a tener una amplia difusión internacional. Comienza una nueva era para el género, con el aporte de músicos mejor preparados, la incorporación de letras evocativas del paisaje del suburbio, de la infancia y de amores contrariados, y la difusión mundial del baile. Había habido una primera avanzada a Europa, en 1907, por parte de Los Gobbi y Ángel Villoldo, seguidos en 1911, por Enrique Saborido y Carlos Vicente Geroni Flores. Pero la explosión mundial del tango, como danza global, fue desencadenada por el estreno en febrero de  1912  en  Londres , de la comedia musical  The sunshine girl , que incluía un número de tango bailado por  George Grossmith Jr.  y  Phyllis Dare . La obra desencadenó asimismo una ola de "tés de tango" organizados por la alta sociedad que puso rápidamente de moda a la danza argentina, con una fuerza pocas veces vista en la historia de la música popular. El historiador d...

El tango afrorrioplatense antiguo (Parte 1)

Editar «Candombe federal» de  Martín Boneo (Argentina, 1836). Los «tangos» -reuniones- de la comunidad negra, el  candombe  y el carnaval  fueron el escenario en el que evolucionó el tango fusionándose durante cuatro décadas con las más diversas formas musicales y culturales, hasta tomar identidad propia a fines del siglo XIX, con la Guardia Vieja. El tango . Óleo de  Pedro Figari  (Uruguay, 1861-1938). El tango empieza como danza en las  academias o milongas  de las comunidades negras del Río de la Plata. Compadrito  bailando tango  canyengue  en la calle, foto de 1907. El compadrito fue una figura clave en la creación del tango. Definido como continuador en la vida urbana del lugar del  gaucho  en el medio rural, fue protagonista en las academias y milongas, de la coreografía tanguera, a la que le transmitió sus propios modos de moverse y caminar. Los organilleros italianos con sus  organitos ...