Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

El Tango de Finlandia.

El  tango de Finlandia  comenzó a tomár características propias en la  década de 1930 . [ 227 ] ​ Se distingue de las demás variantes por su casi exclusiva ejecución en  tonalidades menores  y en los temas, que reflejan convenciones establecidas en el  folclore finés. Uno de los puntos destacados es el  Tangomarkkinat , o festival de tango, celebrado anualmente desde  1985  en  Seinäjoki , considerada por los tangueros fineses como la  segunda ciudad del tango después de  Buenos Aires . Entre los artistas se destacan  Olavi Virta  (1915-1972) y  Unto Mononen  (1930-1968). Según consigna el artículo Finlandia canta el tango como ninguna es a partir de 1910 el tango llega a Finlandia a través de Francia y Alemania; según la tradición oral fue una pareja de bailarines daneses la que en 1913 mostró por primera vez cómo se bailaba el tango. La musicóloga uruguaya Adriana Santos Melgarejo realiza d...

El Tango en Chile.

Editar Desde las primeras décadas del siglo XX se bailó el tango tanto en la capital chilena, Santiago, como ―especialmente― en el puerto de Valparaíso, donde aún se desarrolla la afición por el baile arrabalero. Subsisten algunas academias, programas radiales y festivales donde se reúnen los tangueros. Entre los tangueros chilenos o vinculados estrechamente con la cultura chilena se destacan  Cátulo Castillo , que vivió hasta los 16 años en Chile, el bandoneonista  Gabriel Clausi  (El Chula) que se instaló con su orquesta en  Viña del Mar  entre 1944 y 1953 y compuso el tango «En un rincón del café». En la orquesta de Clausi sobresalieron los cantantes de tango  Jorge Abril  y  Chito Faró . Este último, autor del célebre vals « Si vas para Chile », compuso también varios tangos, entre ellos el difundido «Matecito de plata». Pero en el tango chileno se destaca sobre todo  Porfirio Díaz  -autor también del clásico folklórico ...

El Tango en Colombia.

Editar El tango en Colombia se hizo muy popular a principios del siglo XX, cuando numerosos artistas argentinos llegaron al país. Específicamente la ciudad de  Medellín , una de las capitales del tango, fuera de  Argentina  y  Uruguay . En la ciudad, se encuentran gran cantidad de bares de este género, e igualmente en el resto de Colombia. En los  años 1930  se comenzó a hacer más popular, y a expandir por el resto del territorio nacional. Un hecho histórico, precisamente, fue la muerte de  Carlos Gardel  en Medellín en el año 1935 en un accidente aeronáutico. En la actualidad, en Colombia, existe el 'Colombia Tango Festival'​ un evento internacional sobre el género realizado en  Manizales , el  Festival Anual del Tango  en Medellín y el "Festival Universitario de Tango", que en el año 2014 alcanzó su décima versión en el mes de mayo integrando a los grupos de tango universitarios de la capital. Igualmente, existen varias academ...

El Tango Brasileño.

El tango brasileño se formó de manera simultánea al tango rioplatense y a partir de influencias similares, como el  candomblé  y el  lundu  de origen africano, la habanera cubana, el tango andaluz y la polka y mazurca europeas. [ 220 ] ​ [ 221 ] ​ El tango brasileño evolucionó hacia el  maxixe (estilo conocido como  tango brasileño ) y el  choro , con ejecutantes como  Ernesto Nazareth ,  Chiquinha Gonzaga . Nazareth se inició tocando "tangos" y luego transcribió sus partituras al "chorinho", presionado por las compañías discográficas, "que deseaban transmutar el tango brasileño hacia el chorinho y el samba". Chiquinha Gonzaga, en cambio, siguió componiendo tangos, tangos–choros, valses, mazurcas, gavotas, polcas y habaneras, en estilo brasileño. El tangos brasileño ha seguido teniendo importantes compositores como  Lina Pesce ,  David Nasser ,  José Fernandes ,  Nelson Gonçalves  y otros, sobre todo en las regio...

El Tango en Argetina y Uruguay.

Editar En Buenos Aires, ciertos barrios tienen una especial impronta tanguera, como El Abasto, San Telmo o La Boca y en Montevideo, Barrio Sur, Ciudad Vieja de Montevideo, La Mondiola, La Unión y otros barrios. También son importantes las academias de tango, donde se aprende y baila tango. Otras ciudades de la Argentina y Uruguay tienen importantes centros o actividades tangueras. En Santa Fe se organiza la Semana del Tango, un evento organizado y producido por el grupo Tangofex4, patrocinado por la municipalidad de  Santa Fe  y del Sindicato de Luz y Fuerza, en el que confluyen, entre músicos, bailarines, cantores, artistas plásticos, diseñadores y fotógrafos, más de 100 artistas de todo el país, con muchos espectáculos libres y gratuitos. La ciudad de  San Carlos de Bariloche  organiza anualmente desde el año 2002, en la primera quincena de marzo, la Cumbre Mundial de Tango, donde competencia internacional acude a competir.

Cinematografía del Tango.

"La lucha entre Jacob y el ángel", cuadro de  Eugène Delacroix  que la directora  Sally Potter  utiliza como símbolo del tango en su film  La lección de tango , de 1997. Monumento al Tango en el centro cultural de Comodoro Rivadavia. Categoría principal:   Películas sobre tango Desde el origen mismo del cine, el tango ha sido constantemente representado en el cine, desde las famosas películas de Gardel, hasta  Tango  de  Carlos Saura , pasando por clásicos universales como  El último tango en París (1972),  Soldaat van Oranje  (1977) de  Paul Verhoeven ,  El exilio de Gardel (Tangos)  (1985) de  Pino Solanas , o  Perfume de mujer (Scent of a women , 1992)  con  Al Pacino . Algunas películas referidas al tango son las siguientes: Consejo de tango  (1932), dirigida por  Luis José Moglia Barth ; con  María Esther Gamas  y Carlos Viván. ¡Tango!  (27 de ...