Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Los roles de género.

En la pareja varón-mujer tradicional los roles de género están sexualmente definidos. Esto quiere decir que en la pareja de tango es el hombre quien crea y dirige el baile y la mujer es quien lo sigue, aunque con una coreografía autónoma. Esta asignación tradicional de roles por género en el tango, se ve sin embargo condicionada por la también tradicional costumbre de bailar tango entre hombres. La coreografía tanguera también admite que ocasionalmente, sea la mujer la que "marque" el paso al varón. Carmencita Rodríguez, compañera del legendario Cachafaz, recordaba que cuando ella sentía que una corrida era apropiada, se lo indicaba su compañero, si es que éste no la iniciaba antes. A fines del año 2000 surgió en Alemania un movimiento, autodenominado  tango queer , que propone bailar el tango sin que los roles estén fijos al sexo de quienes lo danzan. Por lo tanto, en este estilo, son frecuentes parejas de baile del mismo sexo y se intercambian los roles de conductor y ...

Pasos del Tango.

Editar El paso básico tanguero. Baldosa. Barrida. Boleo Cadena invertida. Caída. Cadencia (Vaivén). Calesita. Cambios de dirección. Cambio de lado. Cambio de frente. Caminata sincopada. Castigada. Contramolinete Contratiempos básicos con ochos. Cunita y sacada. Colgada Doble molinete. Doble contramolinete. Doble ocho. Enrosque. Firulete. Ganchos (desde fuera, desde dentro, en ocho atrás o adelante) Ganchos continuos sobre el mismo pie Gancho mutuo Gancho y caminata sincopada. Ganchos con respuesta. Giro con barrida y boleo. Giro con quebrada o gancho. Giro con sacada y parada. Giro con sacada, aguja y ocho cortado. Giro con traspié y boleo. Giro de izquierda con barrida y boleo. Giro de izquierda y derecha. Giro en ochos. Giro simple. Giro y salida a la izquierda. Lápiz «La cajita». «La cunita». «La mordida». Media americana Media cadena con boleo. Media luna Molinete Molinete quebrado. Mordida Mordida invertida. Mordida lineal c...

La Coreografía Tanguera.

El baile tanguero está construido sobre cuatro componentes básicos: el  abrazo estrecho , la  caminata , el  corte  y la  quebrada , entendidos estos dos últimos términos clásicos como el eje de la improvisación y las figuras coreográficas que adornan la danza y que son conocidas bajo el nombre genérico de "firulete". Pero por sobre todas las cosas el tango debe ser bailado como un lenguaje corporal a través del cual se transmiten emociones personales a la pareja. [ 174 ] ​ Se dice que el tango se baila «escuchando el cuerpo del otro». En el tango la pareja debe realizar figuras, pausas y movimientos improvisados, llamados «cortes, quebradas y firuletes», diferentes para cada uno de ellos, sin soltarse. Es el abrazo lo que hace complicado combinar en una sola coreografía las improvisaciones de ambos. Uno de los estilos del tango, el tango argentino, realiza el milagro de insertar la figura en el enlace... Este es el secreto de su éxito; esta es la principa...