
Tango Argentino presentado en el Obelisco de Buenos Aires en 2011. El espectáculo creado por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli en 1983, fue un éxito mundial durante una década e influyó decisivamente en el renacimiento del tango a partir de la década de 1990.

Milonga con música en vivo en Amsterdam.

Gotan Project, creado en el año 2000, dio origen a la corriente del tango electrónicocon gran difusión mundial.

El Festival y Campeonato Mundial de Baile de Tango que se celebra anualmente en agosto en Buenos Aires desde 2003, con una asistencia de más de 500.000 personas en 2013, se ha convertido en la principal convocatoria del tango en el mundo.

Corrientes como el tango queer y artistas que aportan una perspectiva de género en el tango, proponen nuevos enfoques del cuerpo y las letras y roles flexibles en la danza.
En 1983, dos acontecimientos confluirán decisivamente para iniciar el renacimiento del tango: la reconquista de la democracia en Argentina y el estreno del espectáculo Tango Argentino en París.[139]
El bailarín Pedro Benavente, El Indio, dice al respecto:
Ese mismo año se estrenó en París el espectáculo Tango Argentino, creado y dirigido por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, con la participación de los bailarines Juan Carlos Copes y María Nieves, Cecilia Narova, Carlos y María Rivarola, Mayoral y Elsa María, Nélida Rodríguez y Nelson Ávila (Nélida y Nelson), Virulazo y Elvira, y Mónica y Luciano Frías. Los cantantes Roberto Goyeneche, Elba Berón, María Graña, Raúl Lavié y Jovita Luna, en tanto que Los músicos fueron el Sexteto Mayor, Horacio Salgán y Ubaldo De Lío. La obra fue presentada en 1985 en Broadway(Nueva York) y durante más de diez años en todas partes del mundo, obteniendo un resonante éxito que marcó el renacimiento mundial del tango y el redescubrimiento de la capacidad expresiva del baile.[140] Ese mismo año se realizó la película Tangos, el exilio de Gardel, de Pino Solanas, que asocia la última dictadura militar en Argentina finalizada en 1983, con una banda musical de Ástor Piazzolla y José Luis Castiñeira de Diosrenovadora del tango canción y una coreografía que integra el erotismo original del tango con la danza moderna.[141]
A partir de la década de 1990, de la mano del proceso de globalización, la aparición de Internet y el mp3, comenzó un movimiento de integración cultural de alcance mundial que llevó a fusionar lenguajes musicales, como el jazz, el rock, la música electrónica, ritmos latinos y folklóricos, estilos pertenecientes a las más variadas etnias y expresiones locales, que también involucró al tango.
En 1991 la cantante Nacha Guevara lanzó el espectáculo y el álbum Heavy Tango, con integrantes de la banda argentina de heavy metal Alakrán. En la danza, la coreógrafa Ana María Stekelman creó en 1993 la compañía Tangokinesis, con la intención de fusionar danza moderna, folklore y tango. Entre los compositores se destaca el bandoneonista Daniel Binelli, con obras como Preludio y candombe, o A los que se fueron, dedicado a los desaparecidos durante la última dictadura militar.
En la segunda mitad de la década de 1990, varios músicos provenientes del rock nacional, como Daniel Melingo, Rodolfo Gorosito (Trío Gorosito-Cataldi-De la Vega) y Leo Sujatovich se volcaron al tango, desempeñando un papel muy importante en el boom del tango que se producirá en la década siguiente. En Uruguay, Federico García Vigil como director de la Filarmónica de Montevideo, alcanzó un enorme éxito popular con el ciclo Galas de Tango, que desde entonces pasó a integrar el programa permanente de la orquesta.[142]
En 1997 el célebre violonchelista francés Yo-Yo Ma grabó el àlbum Soul of the Tango: The Music of Astor Piazzolla, que ha sido considerado por lo expertos como uno de los mejores discos de la historia del tango y que fue un éxito de ventas en Estados Unidos, desplazando incluso al propio Paul McCartney durante varios años.[143] En 1998 la pareja rusa de danza sobre hielo ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Nagano, bailando el tango "Tanguera" de Mariano Mores, con coreografía diseñada por la bailarina y coreógrafa argentina Guillermina Quiroga y Roberto Reis.[144]
Otro espacio de desarrollo de nuevas expresiones tangueras fueron las recaladasen Buenos Aires, reuniones informales de músicos con público, luego de las actuaciones formales. La más famosa de las recaladas fue la del bandoneonista Rubén Juárez, iniciada en 1983 en el Café Homero. En las recaladas comenzaron a interactuar músicos, generaciones y expresiones diversas que comenzarán a delinearse a comienzos de siglo XXI en la llamada Guardia Joven.
A partir del año 2000 el baile tanguero reapareció con una gran difusión en Argentina, en Uruguay y en todo el mundo, [145][146][147][148] entre jóvenes y no jóvenes, ya no como baile de moda, sino como una cultura del cuerpo, de la expresión y de la relación sensual entre dos personas.[149] Solo en Buenos Aires se abrieron más de 200 "milongas" y "academias" para bailar tango popularmente.[145] "En el tango se pone el cuerpo", dice la psicoanalista Sonia Abadi:[150]
Asimismo, la musicóloga uruguaya Adriana Santos Melgarejo edita en 2010 una investigación donde observa la escena alternativa del tango en la ciudad de Montevideo a partir del estudio de un colectivo de cerca de trescientas personas llamado "Avalancha tanguera".[151] La investigación da cuenta de la resignigficación del género musical para las personas que la autora define como los "nuevos cultores". La investigadora concluye:
A comienzos de la década de 2010 el tango generaba 500 millones de dólares por año en todo el mundo, de los cuales sólo el 10% corresponden a la Argentina. En Internet existían 50 millones de sitios sobre tango. Se calcula que son millones las personas que bailan tango fuera de Argentina y Uruguay. Se realizan festivales en países tan distintos como Islandia, Japón, Turquía y Estados Unidos, sin hablar de Finlandia donde se lo considera un género propio. Todas las grandes ciudades del mundo tienen revistas de tango.[150]
En el libro El revival de las danzas prohibidas, su autor Reneé Critcher Lyons concluye diciendo:
Comentarios
Publicar un comentario