Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Su punto geográfico

El tango se gestó y es característico de algunas ciudades con puertos fluviales de Argentina y Uruguay, que tienen como eje al Río de la Plata, donde se ubican las capitales de ambos países, Buenos Aires y Montevideo, pero que se extiende a otras ciudades con puertos fluviales de la región, entre las que se destaca Rosario, ciudad argentina de la Provincia de Santa Fe. La presentación conjunta de Argentina y Uruguay ante la Unesco para el reconocimiento del tango como patrimonio inmaterial de la humanidad, reza: El tango nació entre las clases bajas de ambas ciudades [Buenos Aires y Montevideo] como una expresión originada de la fusión de elementos de las culturas afroargentinas y afrouruguayas, auténticos criollos e inmigrantes europeos. Como resultado artístico y cultural de este proceso de hibridación, el tango es considerado hoy en día como uno de los principales signos identitarios del Río de la Plata. Formulario de nominación de...

Su etimología

La palabra "tango" fue seleccionada para representar la letra "T" en el alfabeto radiofónico de uso global. Su etimología ha sido y sigue siendo objeto de múltiples teorías y fuertes controversias. Uno de los trabajos fundamentales en este aspecto, es el artículo de José Gobello  Tango, vocablo controvertido  (1976), que destaca precisamente el clima controversial que el origen de la palabra suscita. El núcleo del apasionado debate es esencialmente civilizatorio, ya que se centra en determinar el papel jugado por las culturas africanas, indígenas, latinoamericanas y europeas en la conformación de la expresión. Reflexionando sobre esta puja civilizatoria, Gobello decía en 1999: Todavía hoy los especialistas discuten si en la elaboración del tango prevalecieron los ingredientes hispánicos o los africanos. La discusión resulta más bien ociosa, porque los ingredientes hispánicos en cuestión tenían también su cuota de ...

El Tango

Hablar del tango es saber que es un genero de música que genera diversas emociones en algunas personas, para otras simplemente es cultura Argentina... Pero en realidad  es una  danza de pareja enlazada estrechamente  surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos  afro-rioplatenses ,  gauchos ,  latinoamericanos  y  europeos . Es un baile característico de la región del  Río de la Plata  y su zona de influencia , principalmente de las ciudades de  Buenos Aires  y  Montevideo , capitales respectivamente de  Argentina  y  Uruguay , que se extendió por todo el mundo. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata tanguera, el corte y la quebrada, y la improvisación.  Pero qué es lo que históricamente significa?... eso es lo que voy a explicar en las próximas entradas a éste  blog.